Icono del sitio Mundos Paralelos

Casa Amadeo, una joya histórica musical en El Bronx

La curiosidad es un hilo conductor interesantísimo que puede llevarte de una lectura a una búsqueda y de ahí a conocer y experimentar parte de la historia en persona. Algo así pasa cuando se juntan temas, pasiones y caminos.

Una de esas curiosidades me llevó directamente a El Bronx, Nueva York, para conocer de primera mano uno de los lugares más relevantes para la música latina en la ciudad.

Les hablo, por supuesto, de la Casa Amadeo, antigua Casa Hernández, la primera tienda de música puertorriqueña y la más antigua y continuamente ocupada en la ciudad de Nueva York.

De entrada, inaugurado en 1927, este espacio me recordó mucho a mi infancia visitando las tiendas del pueblo de Caguas. Las vitrinas estaban llenas de discografía de artistas de América Latina, en específico de Puerto Rico, e instrumentos que vemos regularmente en una agrupación musical caribeña. Fotos de artistas importantísimos en la historia musical complementaban la escena que contrastaba con el frío invierno en la ciudad.

Instrumentos de todo tipo se pueden encontrar en Casa Amadeo. (Foto por Lillian Agosto)

Entre güiros y maracas y música tropical ambientando este encuentro con la historia, la oportunidad de estar en este espacio me traía muchísimas preguntas. ¿Quién ha estado aquí anteriormente? ¿Cuál fue el rol de este espacio cuando nació el fenómeno de la salsa en Nueva York? ¿Hasta cuándo podremos visitarlo? 

La puerta de entrada tenía un “entra y sale” de gente que no esperaba. Reconocía la relevancia del espacio, pero en medio de una pandemia y con tantos años de establecida, pensé estaría sola en el lugar. Resultó que este sitio estaba siendo visitado con frecuencia durante mi paso y todo cliente salía con las manos llenas de música en todos los formatos. 

La colección discográfica de Amadeo es variada en tiempo, géneros y formatos. (Foto por Lillian Agosto)

Adentrarse a la Casa Amadeo y tener de frente a su dueño, el músico y compositor Miguel Ángel “Mike” Amadeo fue como haber visto la historia musical caminar. Con el humor y orgullo que le caracteriza, se le veía cantando, bailando y asistiendo a clientes que entraban buscando entretenimiento y cultura.

Relacionada: “Mike” Amadeo: letras y música

Fotografías y autógrafos de artistas como Tito Nieves, Rubén Blades, Celia Cruz, Johnny Pacheco y hasta la mismísima Selena adornaban las paredes. Discografía latinoamericana de todos los tiempos puede adquirirse en este lugar que pertenece al Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos desde el 23 de marzo de 2001. De hecho, en este mismo registro se detalla el inicio de la historia de Casa Amadeo en East Harlem cuando Victoria y Rafael Hernández emigraron a la ciudad de Nueva York y se convirtieron en figuras principales de la escena musical latina. 

El espacio es reconocido como uno de los pioneros para la música tropical, específicamente la salsa, en Nueva York. (Foto por Lillian Agosto)

“Victoria Hernández, fundadora de la tienda y hermana de uno de los más grandes compositores de América Latina, Rafael Hernández, vendió la tienda en 1969 al músico y compositor Mike Amadeo, hijo del popular compositor puertorriqueño Titi Amadeo”, documenta el portal. 

Sin lugar a dudas, la Casa Amadeo es una pieza fundamental en la historia de la música puertorriqueña y en la experiencias de migración de miles de boricuas a la Gran Manzana.

La curiosidad o el amor por la música son las razones principales para que las personas visiten este lugar. (Foto por Lillian Agosto)
Salir de la versión móvil