Icono del sitio Mundos Paralelos

Quique Rivera viaja al pasado con su arte en “WandaVision”

Para el artista puertorriqueño Quique Rivera, los viernes de “WandaVision” fueron mucho más especiales que para las millones de personas que disfrutaron de esta serie de Marvel. Y es que específicamente el sexto episodio de la historia de superhéroes trajo consigo mucho más que el vaivén de épocas que presentaba la vida imaginada y creada por Wanda Maximoff. 

Durante uno de los segmentos “noventosos” que enmarcaron el episodio, se presentó el comercial que creó Quique. ¡Sí! El famoso tiburón surfer que aparecía en la playa junto a un niño que se hace calavera en segundos fue creado por Rivera. El boricua, que también ha sido reconocido por, entre otras obras, ser el artista tras el vídeo “Así de grandes son las ideas” (2014), de Calle 13, fue el principal gestor de esta pieza que provocó la curiosidad y risas de la fanaticada de la serie. 

“Inicialmente, yo no sabía que estaría trabajando para Marvel. Recibí el guion a través de Titmouse, Inc.,el estudio que me comisionó el proyecto, y con el que ya había colaborado anteriormente gracias a la recomendación de su director creativo Simón Wilches Castro, y rápido me llamó la atención. Era un trabajo que parecía relativamente sencillo con solo dos personajes y un set. Me encantaba la estética y más todavía me pareció hasta metafórico porque yo dibujaba tiburones surfers cuando era un niño; era algo que había disfrutado desde siempre. Hacer esto fue rendirle un homenaje a la época que me inspiró a dibujar de niño”, comentó Rivera a Mundos Paralelos.

Cuando niño, Quique Rivera disfrutaba hacer dibujos de tiburones muy parecidos a lo que terminó siendo el personaje para la pieza de “WandaVision”. (Foto suministrada)

Aunque el primer acercamiento para realizar este trabajo se dio en noviembre de 2019, no fue hasta abril de 2020 que Rivera recibió más detalles sobre lo que sería una de sus obras artísticas más divertidas y vistas.

“Imagínate, cuando me enteré que estaría apareciendo en algo relacionado a Marvel, mi reacción fue impresionarme y agradecer. No pensaba que tendría el protagonismo que tuvo y el impacto que significó para mucha gente. Pensé ‘esto será para cualquier cosa’, pero jamás pensé que sería para ‘WandaVision’ y que tuviera esa gran exposición. Yo soy fanático de ‘The Avengers’ y todo, así que tenía un impacto bien significativo para mí”, destacó.

Relacionada: Pepón Osorio cuenta las historias de la comunidad con su arte

Desde el punto de vista creativo, para el artista, el episodio fue uno divertido en el que la época representada le tocó muy de cerca. “Es una oportunidad increíble”, dijo. 

Rivera resaltó que su obra apareció en el único comercial que no es live action. Su técnica de animación usando stop-motion requirió el diseño de los personajes desde cero, dibujándolos y luego creando un slide show sencillo (conocido en la industria de animación como un animatic) como punto de partida para el proceso de animación. Luego de siete meses de trabajo arduo de casi doce horas diarias, y múltiples niveles de feedback el resultado está inmortalizado en uno de los episodios de una de las series más vistas del servicio de streaming Disney+.

Quique Rivera compartió algunas imágenes del comercial que hizo para “WandaVision”. (Foto suministrada)

La carrera de Rivera abarca distintas ramas del arte. El boricua es el fundador de Acho Studio, con sede en Los Ángeles, California, que se especializa en servicios de stop motion, una disciplina donde se unen la escultura, la fotografía y la narración. Con su compañía ha trabajado en proyectos para clientes como Netflix, Disney Interactive, FUNKo Pop, MTVOther,  Target, Adult Swim, Toonami, Ipsy, Quaker, Honda, Chiodo Bros, Open the Portal, entre otros.

Relacionada: Mariem Pérez: “Yo aprendí mucho con Rita Moreno”

Rivera fue becado por United States Artist (2016), nominado al Grammy Latino (2015) y es director ganador de premios. Sus películas Menuda Urbe (2010), Aedes (2011) y El delirio del pez león (2012) y “Así de grandes son las ideas” (2014) se han proyectado colectivamente en más de 70 festivales internacionales de cine, incluido el Festival Internacional de Animación de Ottawa, Black Maria Film Festival, Slamdance, New Orleans Film Festival, Cinefiesta, Raindance, Moscow International Film Festival, New Filmmakers LA y Havana Film Festival. Rivera se graduó del programa MFA de Animación Experimental en el Instituto de las Artes de California (CalArts), donde recibió la Beca Anual LAIKA 2013-2014. También fue jurado de la categoría de animación en el Festival de Cine de Nueva Orleans 2013, donde su película El delirio del pez león ganó el Gran Premio del Jurado el año anterior.

Quique Rivera. (Foto suministrada)

Rivera ha sido profesor invitado en la Universidad de Puerto Rico (Río Piedras) y de CalArts (California). Sus esculturas y animaciones están en exhibición en el Museum of Latin American Art (MOLAA) en Long Beach, California desde octubre 2019 como parte de la exhibición “Floating Timeline:Quique Rivera Rivera.

De la mano de más boricuas en la animación

Para Rivera, su trabajo en el arte en distintas facetas no solo aterriza en lograr metas personales y profesionales o alcanzar logros. Su rol también es ayudar y andar de la mano de nuevos rostros del arte y la animación de Puerto Rico. Ejemplo de ello fue contar con Anuardi José Cantre Santiago como parte de este proyecto como director de arte.

“Pues qué te puedo decir, estoy sumamente orgulloso. Mi mano derecha fue otro boricua y nos sentíamos bien orgullosos de plantar bandera en este proyecto tan reconocido”, dijo Rivera.

Como puertorriqueños y latinos hay que darnos la mano y apoyarnos y eso es lo que estamos haciendo. Se siente brutal demostrar todo lo que podemos hacer.

-Quique Rivera, artista

Quique también cuenta con productores de Puerto Rico para sus trabajos artísticos. Ejemplo reciente fue la inclusión de la productora boricua Mariela Ramos-Oquendo en la participación de Rivera como artista y animador en el documental “Rita Moreno: Just a Girl Who Decided to Go for It”, filme dirigido, producido y editado por la también puertorriqueña Mariem Pérez Riera.

La pieza de Quique Rivera apareció en el sexto episodio de “WandaVision”. (Foto suministrada)
Salir de la versión móvil