“Mike” Amadeo: letras y música

Portada » “Mike” Amadeo: letras y música

“No hemos llegado aquí por casualidad”, le comenté al compositor puertorriqueño cuando visité la Casa Amadeo en El Bronx, Nueva York. Mi interés, además de visitar un lugar histórico para la música latina en los Estados Unidos, era conocerle.

Amadeo se siente desde que te bajas del tren. Si te fijas bien en los letreros de las calles, notarás que uno de ellos lleva escrito su nombre en homenaje a su legado en la historia a través de letras y música. El Miguel Ángel (Mike) Amadeo Way fue establecido en 2014 para reconocer la obra musical del compositor. Con más de 200 composiciones escritas, Amadeo se ha escuchado en todas partes del mundo mediante exponentes como El Gran Combo, Héctor Lavoe, Celia Cruz, Tito Nieves y Danny Rivera, entre otros.

Ya es posible caminar por el “Mike” Amadeo way. (Foto por Lillian Agosto)

“¿Tú oyes esa? También la escribí yo”, decía orgulloso mientras atendía clientes en Casa Amadeo, la primera tienda de música puertorriqueña y la más antigua y continuamente ocupada en la ciudad de Nueva York.

Relacionada: Casa Amadeo, una joya histórica musical en El Bronx

Con un espíritu festivo, sin importar que estuviéramos en tiempos pandémicos, Amadeo se desplazaba por la tienda como si se tratara de practicar una pieza de baile. “¿Qué estabas buscando?”, le preguntaba a las personas que miraban la colección musical de la Casa Amadeo, espacio que mantiene desde 1969 y que anteriormente le perteneció al músico y compositor puertorriqueño Rafael Hernández

El lugar es uno de los más importantes para el desarrollo de la música latina en Nueva York. (Foto por Lillian Agosto)

De seguro, su nombre parece familiar. Su padre Alberto “Tití” Amadeo Rivera, “fue una de las figuras representativas de la época esplendorosa del ambiente artístico hispano de Nueva York, misma que abarcó el período 1930 al 1960”, según destaca la Fundación Nacional para la Cultura Popular de Puerto Rico. Entre sus éxitos más recordados se encuentran “Bomba carambomba” e “Idilio”.

Las letras de “Mike” Amadeo

La historia de “Mike” desde la música tiene grandes éxitos que de seguro bailamos en cada fiesta y ni sabíamos quién era su compositor. Esta línea de pensamiento también la trae “Mike” que canta temas de su autoría mientras hace el empaque en una bolsa de cartón de las compras de su clientela y te suelta un “este trapo de viejo también escribió eso”, mientras se ríe.

Temas como “Que me lo den en vida” y “Por siempre”, popularizados por El Gran Combo de Puerto Rico, son solo una muestra de la carta de presentación de Amadeo. De la misma manera, el bolero “De ti depende”, interpretado inicialmente por Cheo Feliciano y popularizado por Héctor Lavoe, también son protagonistas de su portafolio de composiciones.

“No hemos llegado aquí por casualidad”, le repetí a Amadeo antes de pagar unas maracas con la bandera de Puerto Rico y escucharle cantar otra vez. 

Si te gustó esta experiencia te invito a conocer la historia de dos de los éxitos de Amadeo de la mano de mis amigos de Salserísimo Perú.

1 comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: