La infancia de Brandon Espinosa estuvo ambientada con música tropical, específicamente con el género de la salsa. De madre puertorriqueña y padre cubano, Brandon, también conocido como “The Salsa Pops”, llegó al mundo bailando y atesorando la cultura que estuvo presente en su crianza en Nueva York. Al nacer su hija en 2018, anheló que también tuviera unas memorias llenas de cultura y entonces hizo realidad una idea que venía pensando hacía mucho tiempo: The Salsa Project.
“Crecí rodeado de salsa. Mi papá es un músico aficionado y mi mamá siempre escuchaba música tropical en casa: desde salsa y son, hasta montuno y boogaloo. Recuerdo escuchar desde pequeño la música de El Gran Combo de Puerto Rico, Tito Rojas, Frankie Ruiz y La Fania“, detalló Espinosa.
Esa música con la que creció fue, en algún momento, mermando en popularidad entre amistades de su generación. Su gran temor radicaba en la desaparición del género que tanto había disfrutado e identificado con Puerto Rico y el Caribe desde que era un niño. Este hecho provocó una inquietud en Brandon, por lo que decidió empezar a desarrollar una idea para preservar la cultura de la salsa en Nueva York.
“El querer preservar la cultura es nuestra misión. La salsa es simplemente nuestro vehículo”.
-Brandon Espinosa, creador de The Salsa Project
The Salsa Project es la respuesta a un esfuerzo por mantener vigente el género tropical que por tantos años ha formado parte de la cultura puertorriqueña. Mercancía de las estrellas de la salsa, eventos para bailar y disfrutar de la música y esfuerzos educativos y comunitarios forman parte de este proyecto que próximamente cumplirá tres años de establecido.
Relacionada: All Out Danza pone el sabor boricua en Maryland
“Quiero que mi hija también sienta orgullo por su identidad y su cultura”, añadió.

Con el paso del tiempo, eventos que inicialmente reunían a 25 personas, ahora sirven de encuentro para cientos que disfrutan de la salsa en Nueva York. Los juntes, que también se han celebrado en Puerto Rico, cumplen con su misión de “amplificar el género de la salsa y mantenerlo vivo”, como contó Espinosa.
¿Y cómo se baila en tiempos de pandemia?
La pandemia del COVID-19 impactó la manera en que The Salsa Project realizaba eventos multitudinarios. Sin embargo, solidificó la experiencia virtual de la iniciativa a través de juntes virtuales, proyectos educativos y venta de mercancía.
“La pandemia nos sirvió para solidificar la sostenibilidad de nuestro proyecto fuera de los eventos en vivo y en persona. Vimos el vaso medio lleno y establecimos alianzas y colaboraciones con figuras relevantes en el género para mantener nuestro proyecto activo”, especificó.

Precisamente, con la virtualidad como canal, The Salsa Project celebrará su primer gran evento para conmemorar la obra musical de Héctor Lavoe. “El Cantante” será un evento virtual que contará con una clase de baile e historia de la salsa y música del DJ Christian Mártir.
“Héctor Lavoe es una figura de la salsa que es reconocida internacionalmente y que ha resonado por décadas. Este evento es un tributo a ese artista icónico y universal”, dijo Espinosa.
La actividad, auspiciada por Bulleit Frontier Whiskey, también será un espacio para crear. Las personas que adquieran su taquilla virtual antes del 14 de marzo de 2021, recibirán un kit para preparar un cóctel en casa de la mano de la mixóloga Lynnette Marrero y un arte conmemorativa creada por Melanie Espinosa.
2 comentarios