“¡Pleibol!” presenta la historia del béisbol latino en el Smithsonian National Museum of American History

Portada » “¡Pleibol!” presenta la historia del béisbol latino en el Smithsonian National Museum of American History

El casco de bateo que perteneció a Roberto Clemente como parte de sus 18 temporadas con los Piratas de Pittsburgh es solo uno de los 60 objetos que pertenece a la exhibición “¡Pleibol!” en el Smithsonian National Museum of American History en Washington, D.C.

En la exhibición, se detalla cómo la figura de Clemente forma parte de la historia del béisbol con su dedicación, orgullo y resiliencia ante el racismo y la discriminación en los Estados Unidos. “¡Pleibol!” establece cómo en tiempos de segregación, “estos (los peloteros latinos) desarrollaron sus propias ligas comunitarias, semiprofesionales y profesionales”.

“El béisbol les ofrecía una red social y un respiro de la discriminación del mundo exterior”. 

La historia del béisbol latino y las comunidades está presente en la exhibición. (Foto: Lillian Agosto)

“‘¡Pleibol!’ presenta historias de las grandes ligas, pero se basa sobre todo en las comunidades y en la realidad de “‘¡Pleibol! presenta las principales historias de la Liga Mayor, pero en primer lugar está arraigada en las comunidades y en la realidad de a quién se le permitió jugar a la pelota y dónde”, comentó en un comunicado Margaret Salazar-Porzio, curadora de la División de Vida Cultural y Comunitaria del museo. “La historia que contamos muestra cómo las latinas y los latinos han usado el béisbol para alcanzar sus sueños, desafiar los prejuicios y construir comunidades”.

Relacionada: Jonathan Ortiz fusiona el arte y el béisbol boricua en exhibición en Chicago

El casco de Roberto Clemente forma parte de la exhibición. (Foto: Lillian Agosto)

Más de 60 artefactos como tarjetas de béisbol, programas y álbumes de recortes, completan la exhibición que expone el impacto de latinas y latinos en el béisbol. Entre los objetos exhibidos están la camiseta de Pedro Martínez, de los Mets de Nueva York, y la chaqueta del equipo de Linda Alvarado, copropietaria de los Rockies de Colorado, y también artículos únicos como el uniforme de niña de Marge Villa, exaltada al Salón de la Fama Nacional del Béisbol, antes de que se convirtiera en una de las pocas latinas en jugar en la Liga Femenina de Béisbol Profesional de los Estados Unidos (All-American Girls Professional Baseball League). 

En 2020, los jugadores latinos representaban alrededor del 30 % de la lista de la Liga Mayor.

“¡Pleibol! In the Barrios and the Big Leagues/En los barrios y las grandes ligas” es posible gracias a la colaboración estrecha con más de 30 socios en 14 estados, Washington, D.C., y Puerto Rico para dar visibilidad a historias de la comunidad latina a través del béisbol. En una serie de eventos de colección y preservación durante cuatro años (2015–2018), los conservadores del Smithsonian recorrieron el país y colaboraron con socios locales para documentar y preservar historias del béisbol en el corazón de las comunidades latinas.

La exhibición abrió sus puertas en el museo en julio de 2021. (Foto: Lillian Agosto)

La información sobre la exhibición y el programa se actualizarán y estarán disponibles a través del sitio web de la exhibición.

3 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: