Un retrato de Arturo Alfonso Schomburg nos recibió en la entrada del Schomburg Center for Research in Black Culture, ubicado en Harlem, Nueva York. La conversación fue sencilla. Llegábamos por primera vez a este lugar del que tanto hemos escuchado y queremos conocerlo desde su perspectiva así que solicitamos un recorrido.
“Ah, Ok. ¿Y de dónde son ustedes?”
- “Puerto Rico”.
“Ah, perfecto. Arturo también era puertorriqueño”.
Visitar el lugar es básicamente vivir una experiencia bibliotecaria y comunitaria con interacción constante. Aunque hay lugares y momentos de silencio, también hay un movimiento constante de personas haciendo investigación, estudiando o simplemente visitando.
El Centro reúne más de 11 millones de recursos para investigar, preservar y exhibir la cultura y experiencias de la cultura Afroamericana y de la diáspora africana. Este lugar fue establecido en 1925 y actualmente es una división de The New York Public Library.
¿Y quién fue Schomburg? Nacido en San Juan, Puerto Rico en 1874, Schomburg fue un historiador, investigador, bibliotecario y activista que se dedicó a coleccionar literatura Negra, narrativas de personas esclavizadas, obras de arte y materiales de la diáspora africana del mundo. ¿Por qué? Schomburg se cuestionaba la carencia de recursos sobre historia africana en su educación y de hecho, hasta le fue dicho que era una historia que no existía. Para demostrar lo contrario, Arturo se dedicó a viajar y coleccionar la historia Negra y mostrarla al mundo como evidencia y legado. Sus miles artículos de colección fueron la fundación del Centro.
Relacionada: Conoce el Puerto Rico Research Hub
Visitar el Centro es valioso para reconectar, reconocer y reafirmar la cultura afro de Puerto Rico. Durante el recorrido, se evidenció la gran cantidad de recursos de investigación y preservación de historia Negra que fue colecionada por Schomburg.
Una aportación para el futuro
Si algo llamó la atención al llegar al lugar, fue la gran cantidad de estudiantes que visitaban el espacio. Ya sea para utilizar los recursos de investigación o biblioteca, es un espacio educativo que aporta al desarrollo y la difusión de la historia y el aprendizaje.
Exhibiciones también forman parte del lugar que ofrece foros y conferencias regularmente. Al momento de visitar este espacio, disfrutamos de “Boundless: 10 Years of Seeding Black Comic Futures”, una exhibición de cómics de cultura Negra que conmemoró los festivales de cómics del Centro a través de memorabilia, fotos y libros. De igual manera, apreciamos el detalle de “Been / Seen”, una colección de fotografías de Harlem desde el lente de Austin Hansen.