El recuerdo de “la comida de abuela” y la nostalgia que trae consigo cada memoria que vivieron en su infancia Lizmer Montalvo Juliá y Lucy Montalvo Blanton, dieron paso a la ideación, creación, escritura y publicación del libro “El ABC de la Comida Puertorriqueña”.
Nacidas y criadas en Puerto Rico, las hermanas Montalvo destacan a diario cómo a través de sus experiencias atesoran vivencias de su niñez. Con sus respectivas carreras y trabajos, ambas encontraron en la publicación de este libro, una herramienta para educar a niños y niñas sobre la cultura puertorriqueña en español e inglés.
“Cuando era maestra de segundo grado en español en un programa bilingüe, me dediqué a proporcionar libros diversos que retrataban diferentes países y culturas. Después de leer uno de estos libros, tuvimos nuestra conversación como solíamos hacer al final del libro. Los estudiantes hicieron conexiones con el libro y contaron historias de sus familias, sus culturas y los alimentos que comen. Un estudiante preguntó: ‘señora Montalvo, ¿qué comida comen en Puerto Rico?’ Procedí a contarles sobre las muchas comidas deliciosas y les dije: ‘Voy a buscar para ver si hay algún libro que hable sobre la comida puertorriqueña”, dijo Montalvo Blanton.

Esa noche, Lucy buscó por todas partes y no encontró ningún libro para niños de ese tipo. Entonces, nació la idea de combinar la comida puertorriqueña y el abecedario. Cuando su hermana Lizmer, egresada de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras (UPRRP), se mudó a Charlottesville, Viriginia, le pidió ayuda para escribirlo y así nació “El ABC de la Comida Puertorriqueña”. “Ella es muy talentosa en la escritura y sabía que quedaría super bien”, dijo la candidata a completar un grado doctoral en Currículo e Instrucción con Especialización en Estudios Bilingües de la Universidad de Texas, Rio Grande Valley.
Sin pensarlo dos veces, Montalvo Juliá se insertó en el proceso de la redacción del libro que está disponible en Amazon. “Cuando me mudé, después del paso del huracán María por Puerto Rico en 2017, sufrí el golpe del cambio drástico y el contraste cultural. El frío y la tristeza de alejarme de mi familia me impactaron grandemente. Esa ‘tristeza’ pude convertirla en algo productivo y te diría que como en dos semanas ya tenía las rimas del libro”, comentó Montalvo Juliá.
Relacionada: Nomar Pérez ilustra y relata su historia en “De aquí como el coquí”
Al también trabajar en educación, Lizmer descubrió cómo en cada niño y niña hay una curiosidad genuina por leer y aprender sobre otras culturas. De esta manera, no dudó en que al unirse al esfuerzo de su hermana tendría muy buenos frutos.
Algo que hemos valorado mucho es que el niño o la niña que no es de Puerto Rico, aprende muchísimo sobre el idioma español y nuestra cultura. Por su parte, si eres de la Isla, valoras, recuerdas y atesoras mucho más las experiencias que viviste allí y quieres compartirlas con todo el mundo.
–Lizmer Montalvo Juliá, coautora de “El ABC de la Comida Puertorriqueña”
Ante este punto, Montalvo Blanton estableció que al ser un libro bilingüe, ambas comunidades tienen acceso al la cultura puertorriqueña. “Los puertorriqueños son diversos, hay aquellos que hablan español y aquellos que no. Libros bilingües proveen acceso a más personas. También es una herramienta para aquellos que hablan cualquiera de los idiomas y quieren aprender el otro. Para aquellos estudiantes que asisten a escuelas bilingües, les da la oportunidad de hacer análisis contrastivo, mirando las diferencias y similitudes”, dijo.
Orgullo por compartir la cultura
Para sumarle a la emoción de compartir la cultura a través de un libro sobre gastronomía puertorriqueña, las autoras se sienten muy entusiasmadas por la respuesta de las personas que han adquirido el libro.
“Las reacciones han sido muy positivas, los que son puertorriqueños sienten orgullo en tener un recurso en poder hablar de sus tradiciones. Aquellos de otras personas interesadas en aprender acerca de la comida puertorriqueña lo pueden hacer. Lizmer y yo estamos tan felices de escuchar cómo este libro ha brindado tantas oportunidades de aprendizaje”, destacó Montalvo Blanton.

El libro está ambientado con ilustraciones creadas por Manuel A. Santiago Zayas. En muchas de las imágenes se retratan recuerdos de la infancia de las autoras con las que muchas personas de Puerto Rico pueden identificarse.
“Nuestra esperanza es que este libro brinde a todos los niños la oportunidad de aprender cómo la comida y los eventos que la rodean son una gran parte de nuestra cultura puertorriqueña. Esperamos que este libro brinde a los adultos la oportunidad de hablar con sus hijos sobre su infancia, sus recetas y sus tradiciones, sin importar de dónde sean. Esperamos que este libro permita que el legado de cada persona se transmita a la siguiente generación, manteniendo viva su cultura. ¡Qué personas puedan enseñarle a nuestros hijos a estar orgullosos de su lugar de origen y de su idioma! Nunca tenemos que renunciar a uno por otro. Ser multicultural y multilingüe es un hermoso regalo. Todas las culturas y todos los idiomas pueden vivir en armonía dentro de nosotros”, destacó Montalvo Blanton.
Para más información sobre el libro, la personas interesadas pueden acceder a lulibilingualbooks.com.
2 comentarios