El arte y la gastronomía son las herramientas para que Natalia Febo exprese su identidad puertorriqueña. A través de postales creativas, la educadora de museos residente en Washington, D.C., expone su talento y pasión por crear.

En Studio Natalia Febo la canovanense presenta su colección de postales y prints inspirados en la cultura caribeña y boricua.
En una conversación virtual, Natalia contó su origen y cómo el arte y la comida boricua forman parte de su identidad.
¿Cuál es tu historia?
“Mi nombre es Natalia Febo, soy una educadora de museos por el día y artista de noche. Nací y crecí en Puerto Rico entre la montaña, la playa y los plátanos. Me mudé a Washington, D.C. en 2012 para estudiar y actualmente resido y trabajo en el área. La comida y el arte son mis mayores pasiones. Crear en la cocina me ayuda a conectar con mis raíces y a través del arte puedo expresar esa conexión. Vivo entre inventar en la cocina y pintar con acuarela mis comidas favoritas que me recuerdan a la Isla”.


¿Cómo comenzó tu interés por el arte?
“Desde que tengo uso de razón siempre me ha encantado el arte, pintar, hacer diferentes tipos de manualidades, experimentar y explorar materiales nuevos. Recuerdo cuando era pequeña me encantaba mezclar los colores para ver cuántos “colores nuevos” podía crear, eran papeles llenos de muchos círculos de “colores nuevos”. Desde el 2016 empecé a explorar la acuarela, me encantó la fluidez y a veces los accidentes hermosos que ocurren trabajando con este medio tan impredecible. Durante el comienzo de la pandemia, pintar acuarelas y hacer arte fue mi terapia”.
¿Cómo se ve reflejada tu identidad boricua en tu trabajo artístico?
“A mi me encanta pintar recuerdos de Puerto Rico en especial las comidas, los postres, las frituras. Hay algo con el recuerdo de una comida que me lleva de regreso a la Isla. Creo que muchos que estamos en la diáspora, podemos conectar con eso”.

¿En qué consiste tu trabajo artístico? ¿Cómo te inspiras para hacerlo?
“Siento que como dicen en inglés, soy una “daydreamer”. A veces caminando, cogiendo el tren o la guagua a lugares me vienen ideas a la cabeza y me pasó anotando estas ideas. Tengo una libreta de ideas y me tomo mi tiempo para desarrollarlas. Por ejemplo, cuando estuve en Puerto Rico en el 2021 tenía una idea de una acuarela de una mata de plátano y fui al patio y me puse debajo de la mata para ver como se reflejaba la luz en las hojas. Otras veces si voy a pintar una acuarela de algún elemento de comida, la preparo y la tengo al lado mio mientras pinto y me la saboreo”.
Relacionada: Tatiana Figueroa Ramírez: poesía personal y auténtica
¿Planes futuros?
“Apenas hace unos meses decidí lanzarme a vender reproducciones del arte que hago en forma de tarjetas y prints. Ha sido un proceso de mucho aprendizaje ya que es algo que nunca había hecho. El mundo del emprendimiento como artista no es fácil y hay tanto por aprender. Por ejemplo crear una página web es otro universo. Logré por primera vez, tener un booth de arte en el Wheaton Arts Festival en Maryland y eso me ha dado un impulso para continuar con este proyecto. Tengo un interés muy grande de continuar participando en espacios de arte y conectar con otros artistas emergentes. Y el gran sueño en un futuro cercano es poder ilustrar libros para niños”.
1 comentario